“Su propuesta artística, a mi juicio, es meritoria por su intención estética de superar el grabado tradicional en sus dimensiones habituales pero, sobre todo, por el lenguaje gráfico protagonizado por la dinámica de la línea y espontaneidad de la mancha“.
Milan Ivelic

Nace en la ciudad de Santiago de Chile el año 1954. Licenciada en Arte con mención Escultura en la escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile. Continuando su formación en Grabado en importantes Talleres de Chile y México.

La escultura le permite acercarse la figura humana y al arte de la Grecia antigua, concentrando su mirada en los dioses y héroes mitológicos, es así como van apareciendo en esta primera etapa parejas o grupos de seres que se abrazan, en las que priman las texturas, los juegos decolores tierra y las formas torcidas por el poder del fuego.

Pero luego descubre en el grabado las herramientas de mayorexpresividad para su obra. Como siempre ha sido su preocupación lacondición humana comienza a explorar estos paisajes interiores;exploración y búsqueda de respuestas que la acercan aún más a lamitología griega.

Así llega al desarrollo de la serie Dioses del Olimpo como una conjunción de fragmentos del comienzo de la historia, utilizando la técnica del huecograbado, aguatinta, puntaseca y aguafuerte muchas veces experimentando en la misma superficie del metal como si se tratase deuna pintura o bien dibujando en ellas. La temática que se desarrolla en estas obras propone una reflexión en torno al hombre y su relación con la naturaleza, la soledad y el distanciamiento de estar albergado en el vertiginoso del presente.

Cada una de estas nuevas imágenes, vienen transitando desde un cúmulo de sensaciones amarradas firmemente a las palabras o historias de la mitología, más que a sus imágenes o representaciones ya conocidas. Podemos referirlas a un proceso continuo que busca lo esencial, con un punto de unión común a todas a ellas: el resaltar la expresión, el lograr romper el vínculo de lo que vemos por el estallido delgesto y la materia,

Sobre su proceso creativo, señala: “Lo resumo como un viaje que comienza en la escultura, que como manchas en el espacio los convierto en gráfica… Y me pregunto ¿Qué saco con saber dónde estoy si no sé hacia dónde me dirijo? Entonces en el grabado comienzo a explorar sobre la psiquis del hombre, con los dioses griegos me sumerjo aún más en el misterio de la vida y exploro el grabado con todas sus técnicas encada dios”.

Carlos Montes de Oca

De sus últimas exposiciones destacan:

El paisaje que nos mira, realizada en la Casona Cultural de Panguipulli el año 2017

Desde el silencio, realizada en el año 2009 en Museo Zorrilla,ciudad de Montevideo, Uruguay.

Desde el cobre a la nueva imagen, realizada en el año 2011 en Galería Manuel Chacón, Ciudad de México, México.

En el año 2013 participa en la exposición colectiva 5 Artistas en Jadite Gallery, New York.

Destellos materias permanencias, realizada en el año 2014, Nueva York y Embajada de Chile en Washington.

También participa en Pintando la Música I y Pintando la Música II organizado por la Corporación Amigos de Panguipulli en el año 2013 y 2014, realizado en Casona Cultural de Panguipulli, GaleríaIsabel Aninat y Sala de Exposiciones de la Corporación Cultural de Las Condes.